CONSTELACIONES FAMILIARES

¿QUÉ SON LAS CONSTELACIONES FAMILIARES?

Se conoce como Constelaciones Familiares a una dinámica de trabajo en grupo que permite ver de forma externa los diferentes problemas o dificultades que pueda tener una persona, en referencia a su entorno. Por ejemplo: en su trabajo, con un animal de compañía, en la familia, con objetos, o situaciones.

Su creador fue Bert Heallinger filósofo y psicoanalista alemán que, tras experimentar con diferentes técnicas terapéuticas, creó su propio método en el cual se incorpora la fenomenológica sistémica.

La Dinámica consiste en poder mirar aquello que nos molesta de forma diferente a la que nosotros la vivimos. Una máxima de las Constelaciones es que “nada es lo que parece”.

La mayoría de las veces no podemos entender el porqué de cada de las cosas que nos ocurren. Desde la óptica de las Constelaciones Familiares todo tienen una explicación. Esta explicación se basa en que los diferentes miembros de una familia o Sistema Familiar, suelen repetir las pautas de conducta que no han sido resueltas por los ancestros, dando por hecho de que existe una Memoria Familiar que crea unas pautas subconscientes que lleva a los individuos a actuar de una forma determinada sin tener un conocimiento consciente sobre ello.

Estas pautas se basan en unas Leyes que se denominan LOS ORDENES DEL AMOR, y están en todas las cosas siempre. Basándonos en estas leyes buscaremos el conflicto para poder sanar el tema, más allá del tiempo y del espacio.

LOS ORDENES DEL AMOR son los siguientes:

  • VINCULO: Cada uno pertenece a una FAMILIA o Sistema Familiar y tiene el mismo derecho que los demás a pertenecer al Sistema Familiar, independientemente de lo que haya hecho, de su edad o su sexo. Todo lo que se excluye pide ser visto e integrado en nuestro corazón (en nuestro Sistema Familiar) desde donde YO estoy. “Todos pertenecen a todo”.
  •  ORDEN: Todo tiene un Orden de llegada. Los que llegan antes cuidan de los que llegan después y estos aceptan que los otros llegaron antes con respeto y humildad. El primero es el MAYOR y el último el PEQUEÑO, así el mayor entrega al pequeño y esté a la vida (siendo la Vida como un río en dirección al mar). Por este respeto los que llegan antes se vuelcan, cuidan y entregan a los que llegan después.
  • COMPENSACIN: Todo se compensa o equilibra.

Si uno entrega demasiado y el otro no puede devolverlo, se queda desequilibrado y puede provocar una deuda imposible de devolver. A veces la solución es romper con todo lo creado.

Cada cosa se combina de forma natural con su opuesto, hasta llegar al equilibrio o la reconciliación, y es de aquí de donde surge el mayor caudal de energía de AMOR y FUERZA para todo el Sistema Familiar.

Cuando hay dolor, existe la necesidad de equilibrar y compensar ese dolor intentando repararlo por lo que se llama AMOR CIEGO al Sistema Familiar.

Los ORDENES DEL AMOR se dan tanto en el Sistema Familiar como en cualquier otro Sistema en el que se relacionen diferentes personas, como en el trabajo, la escuela, el baile, un equipo de deporte, etc.

CÓMO FUNCIONAN LAS CONSTELACIONES FAMILIARES

Gracias a la Teoría de Rupert Sheldrake que habla de los Campos Morfogenéticos, sabemos que toda la información de lo que le ocurre a cualquier miembro de una especie, crea una Memoria grupal, y que esta está en comunicación con todos los individuos de esa misma especie, y también que para acceder a esta memoria solo se necesita saberlo y hacer una intervención desde la Consciencia.

Sabiendo esto, se propone un propósito consciente y observando lo que ocurre se puede ver y actuar para solucionar un conflicto.  

Esta visión de union del todo ya se tenia desde tiempos remotos incluso es llamada por una cultura ancestral “la Gran tela de Araña a la cual pertenecemos todos”.

COMO SE DESARROLLAN LAS CONSTELACIONES FAMILIARES

Como hemos dicho anteriormente casi siempre es una dinámica grupal ya que en ocasiones también se puede hacer individual.

La constelación se inicia de la siguiente manera:

La persona que quiere constelar expone el problema que le preocupa al grupo. Junto con el facilitador o persona que lleva la constelación se decide cuántas personas se necesitan para poder empezar a trabajar con el tema.

Una vez decididas cuántas serán, el cliente escoge de entre el grupo las personas que siente que son las más indicadas para representar a cada personaje de su familia, colocándolas después en el espacio según su propia visión del tema.

 Los representantes a través del recogimiento interior, escuchan sus sensaciones y se dejan mover por ellas. De esta forma la dinámica interna de la historia familiar surge, en los movimientos, desplazamientos, posturas y sensaciones de los representantes.

El Facilitador va acompañando la Constelación restaurando cuando es necesario, el respeto, el amor, o el honor, hasta conseguir liberar la energía bloqueada por el tema propuesto por el cliente.

Después de trabajar el tema y muchas veces incluso durante la Constelación, se pueden provocar una serie de hechos que cambian la realidad de la situación. Este cambio dependerá siempre de algo que en Constelaciones llamamos LO MÁS GRANDE, que es a lo que todos debemos el máximo respeto. Pero siempre, aunque nosotros no entendamos qué es lo que está ocurriendo, el efecto de la mirada hacia algo nuevo cambia no solo para el que mira, sino para el Sistema entero; porque el cliente es la representación de ese Sistema que a través de él está clamando por solucionar lo que sea.

Es importante saber que después de una Constelación el cliente no debe hablar de ella, ya que es prioritario que guarde su visión sin ningún tipo de intromisión externa, porque es sólo su mirada la que va a transformar su vivencia. Y que a su vez cada participante del grupo vivirá la experiencia según el mapa de su conciencia, pudiendo contaminar el resultado si se habla de ello.

Es muy importante saber que todas las personas que participan en un Taller de Constelaciones se benefician de ello. Y que no es por casualidad que estén justo ese día, sino que su propia historia Sistémica les ha traído a vivir esa experiencia para así poder encauzar el tema desde diferentes visiones.

¿CADA CUÁNTO SE PUEDEN HACER CONSTELACIONES?

Como participante es buenísimo acudir tantas veces como apetezca. Gracias a las Constelaciones puedes enriquecer tu vida con la experiencia de los demás, y además trabajar temas que a veces no se tiene en la conciencia.

Como cliente, es conveniente dejar pasar un tiempo prudencial de una Constelación a otra, para que se puedan asentar bien los cambios, este tiempo puede ser uno o dos meses.

CONSTELACIONES FLORALES

En las Constelaciones Florales introducimos la energía de los Elixires Florales para ayudar en el proceso de sanación. Según se va moviendo la Constelación podemos utilizar su efecto sanador vibracional para llamar a algún principio armonizador.

También utilizamos las botellas de los Elixires Florales para trabajar individualmente las Constelaciones Familiares, en vez de utilizar otras herramientas como muñecos.

Con este método además de los beneficios de la Constelación puede trabajar después con la energía de los Elixires.

CONSTELACIONES CUÁNTICAS

Funcionan de la misma forma que las Familiares, pero se diferencian en que podemos trabajar con cualquier tema fuera del Sistema Familiar.

Por ejemplo: lugares, situaciones sociales, hechos históricos, animales, campos de energia, etc.

CONSTELACIONES REGRESIVAS

En ocasiones podemos trabajar también con temas mas ancestrales.

Basándonos en que nuestra Alma escogió unos padres (un sistema familiar) para encarnar y trabajar un tema y nuestro sistema familiar le dio permiso a nuestra Alma para tener un cuerpo físico, vemos en constelaciones que a veces el tema a solucionar esta mas allá de este sistema. Es un tema que viene de otra existencia, así que podemos trabajar en el salto del tiempo-espacio a otra realidad, en la que se gesto el conflicto que persiste en esta persona.

No siempre se puede hacer este trabajo, pero cuando es así, es muy gratificante y enriquecedor.

TALLERES TEMÁTICOS DE CONSTELACIONES

Los Talleres Temáticos son propuestas grupales que se hacen sobre un tema concreto (AMOR-PAREJA-DINERO-TRABAJO-ÉXITO-MADRE-PADRE, etc.) en el que todos los participantes trabajan la mirada y la Constelación hacía lo mismo.

Gracias a ello el trabajo reparador es mucho más rico porque se trabaja uno tras otro el mismo tema con las visiones de los diferentes Sistemas Familiares, dando muchísima más información a la persona, su Alma y su Sistema Familiar y con ello a todos por igual.

TALLERES Y SESIONES INDIVIDUALES: Ana Mª Santos Vázquez

CURSOS DE CONSTELACIONES FLORALES: Ana Mª Santos Vázquez